A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Test A/B

Test A/B

Definición:

En los test A/B, en su forma más simple, se muestran al azar a cada visitante la versión A o la versión B de una página web, realizándose el seguimiento de los cambios en el comportamiento basado en la versión que vio cada visitante.

La versión A es normalmente el diseño existente y la versión B es una copia con algún elemento de diseño cambiado. Los test A/B se aplican comúnmente para determinar qué versión de la página impulsa el resultado más deseado.

Para qué se usa el test A/B

El test A/B se utiliza para probar cambios en la interfaz y uso de una página web. Esta prueba sirve para optimizar nuestra estrategia de marketing y la efectividad de una landing page. De esta forma elaboramos dos páginas diferentes, cambiando algunos elementos como pueden ser botones de llamada a la acción o los colores de estos, cambiar palabras o imágenes. Las posibilidades son muchas, todo depende de lo que estemos buscando.

Posteriormente se debe medir la efectividad de ambas páginas con las métricas elegidas. Este tipo de cambios puede ayudar a mejorar y que el usuario permanezca más tiempo en la web o finalice una compra. Además, podremos observar los patrones de comportamiento de los usuarios que visiten la web.

De esta forma podrán realizarse los cambios finales en dicha web para conseguir más tráfico y aumentar la permanencia. Cabe resaltar que las diferentes versiones que realicemos se les mostrará a los usuarios de forma aleatoria. Para tener suficientes resultados y poder estudiar este comportamiento es necesario que se documenten las pruebas. Además, es importante dejarlas el suficiente tiempo como para poder extraer datos reseñables.

Cómo hacer un test A/B

Lo primero que debemos hacer para planificar un test A/B es definir los objetivos. Algunos de ellos puedes ser mejorar el tiempo de permanencia, disminuir la tasa de rebote, reducir la tasa de abandono de carrito… o simplemente aumentar las conversiones.

Después definiremos qué elementos vamos a cambiar. Pueden ser contenidos como títulos, textos, descripciones, fuentes, imágenes, la plantilla web o los colores. Pero también podemos cambiar los CTA o botones de llamada a la acción, los formularios de contacto, barras laterales o de menú, etc. Todo es susceptible de cambio en nuestra página y tendremos que elegir bien los elementos que queremos probar en este test.

Finalmente, para poder realizar la prueba existen diferentes herramientas o plugins que podemos instalar. La más usada, por ser también gratuita, es la de Google Analitycs.

El último paso será esperar a que los usuarios entren en la web y vayan dejando datos. Es importante que el número sea lo suficientemente elevado para que puedan arrojarnos datos relevantes. De esta forma, podremos pasar a realizar los cambios definitivos según las métricas elegidas y los resultados positivos que hayamos tenido.

Qué elementos podemos testar en un A/B Test

Las pruebas A/B permiten a las empresas probar una serie de elementos, como el diseño del sitio web, las campañas de marketing, las funciones y los flujos de usuarios. Las empresas pueden medir una amplia gama de métricas de rendimiento, como la tasa de clics (CTR), las inscripciones o las ventas. Algunos de los elementos que se suelen probar en las pruebas A/B son:

  • Titulares: cuál es el mejor titular para una página web o una campaña de marketing.
  • Botones de llamada a la acción (CTA): qué color y texto debe tener un botón CTA para maximizar las conversiones.
  • Imágenes: qué imagen debe utilizarse en una página de destino para optimizar la participación del usuario.
  • Flujos de usuario: cómo optimizar el recorrido de un usuario por un sitio web o una aplicación.

Las pruebas A/B son una poderosa herramienta para las empresas basadas en datos que desean optimizar sus experiencias en línea. Al comparar diferentes versiones de un sitio web o aplicación, las pruebas A/B proporcionan una forma científica e imparcial de determinar qué versión funciona mejor.