Definición:
Yandex (Яндекс en ruso) es una compañía de internet que opera el mayor motor de búsqueda en Rusia con una cuota de mercado de alrededor del 60% en ese país. También desarrolla una serie de productos y servicios que han comenzado a trascender internet, como un coche no tripulado o un smartphone.
A pesar de que no es excesivamente conocido fuera de Rusia, Yandex está clasificada como el cuarto mayor motor de búsqueda en todo el mundo. Solo está por detrás de Google, Bing, Baidu (el buscador chino) y Yahoo, según Comscore.com. Acumula más de 150 millones de búsquedas al día y más de 50,5 millones de visitantes (a todos los servicios de la empresa) diario. Se le puede considerar un gigante de internet, ya es una compañía formada por más de 6.000 empleados que trabajan en 16 oficinas repartidas por todo el planeta.
Su funcionamiento es muy sencillo y similar al de cualquier otro buscador. El usuario hace una búsqueda sobre lo que necesite saber y Yandex devuelve una serie de resultados en forma de texto, imágenes o vídeos. En este sentido, apenas se diferencia de Google.
Yandex en cifras
Además de en el mercado ruso, donde tiene el dominio absoluto, la compañía cuenta con una importante presencia en Ucrania y Kazajistán. Proporciona casi un tercio de todos los resultados de búsqueda en estos países y un 43 % de todos los resultados de búsqueda en Bielorrusia.
A principio de 2019, Yandex encabezada la lista de las empresas rusas de Internet con más valor en el mercado publicada por la prestigiosa revista Forbes. Según estos datos, la compañía está valorada en 10.742 millones de dólares. Esto es casi el doble que su competidora Mail.ru Group (5.362 millones) y el portal de anuncios Avito (3.850 millones).
«En Occidente les gusta llamarnos el Google ruso, pero somos mucho más que eso. Somos el Uber de Rusia, el Spotify de Rusia y muchas otras cosas más«, declaró en 2017 Arkadiy Volozh, uno de los creadores, para definir el buscador.
Historia de Yandex
El buscador ruso fue creado por el mencionado Arkadiy Volozh e Ilya Segalovich a finales de la década de 1990. Ambos habían trabajado previamente en una pequeña empresa llamada Arcadia, que realizaba búsquedas en la Biblia y en archivos de patentes. El motor de búsqueda yandex.ru se puso en marcha el 23 de septiembre de 1997 y fue presentado públicamente en la exposición Softool en Moscú. Inicialmente, el motor de búsqueda fue desarrollada por CompTek. En 2000 Yandex fue incorporado como una compañía independiente por Arkady Volozh.
¿De dónde proviene el nombre de Yandex? Cuentan en la propia página web de la empresa que el nombre proviene de ‘yet another indexer’ (‘otro indexador’, en inglés). Es una abreviatura en la que decidieron sustituir las dos primeras letras originales por la letra rusa Я (‘Ya’), que también es el pronombre de primera persona del singular (‘yo’) para dar lugar a Яndex.
Yandex vs Google
Yandex ha sido históricamente el buscador líder en Rusia. Esto se debe a que Google llegó con retraso al mercado ruso por sus problemas iniciales para entender la escritura cirílica. Por el contrario, la compañía rusa centró sus esfuerzos desde el primer momento en ello y logró una posición consolidada que en ningún momento ha podido lograr su homólogo americano. Yandex destaca además por entender CrazyFont, una manera de escribir palabras rusas con caracteres latinos muy utilizada por rusos que viven en el extranjero.
Como no podía ser de otra manera, su principal competidor es Google Rusia, con un 32,8 % del tráfico generado por motores de búsqueda en Rusia, seguido por Mail.ru (6,2 %) y Rambler.ru (2,1 %).
Características del buscador ruso
Al igual que Google, Yandex ofrece numerosos servicios integrados, como correo electrónico gratuito, mapas de tráfico en vivo, música, vídeos, almacenamiento de imágenes y mucho más. Google fue capaz de atraer a los usuarios a través de los productos más débiles de su competencia como Hotmail, Mapquest e incluso Dropbox para utilizar las alternativas de Google. En Rusia, Google no tiene esta oportunidad, ya que las versiones de Yandex son muy similares.
Una de las características principales que han fortalecido a Yandex ha sido su mayor capacidad para la búsqueda en ruso, ya que Google no es tan efectivo en idiomas distintos al inglés. Otro punto a su favor es que Android posee el 70% del mercado móvil en Rusia, y de este el 52% pertenece a Yandex. También se ha mostrado muy eficaz con el spam, ya que tiene una política muy estricta sobre enlaces.
Dentro de sus medidas contra la piratería, a finales de 2018 lanzó un ‘bot’ para detectar contenido copiado y crear un ‘registro de piratas’ que afecta a obras audiovisuales, escritos, etc.
Herramientas disponibles en Yandex
Yandex cuenta con un amplio abanico de herramientas que son muy utilizadas en el ámbito del marketing digital a nivel internacional. Entre ellas destacan Yandex.Metrica (utilizada fundamentalmente para medir resultados y realizar analítica web), Yandex.Webmaster (para el indexado de webs a través del robot.txt), Yandex.Direct (publicidad contextual) y Yandex.Wordstat (planificación de palabras clave).
El ‘Google ruso’ no se ha quedado rezagado en lo que a asistentes personales se refiere y ha lanzado Alisa, el equivalente a la Siri de Apple o la Alexa de Amazon. Los responsables de la compañía defienden que es un asistente desarrollado con inteligencia artificial que le hace ser más eficiente y mantener conversaciones a un nivel más ‘humano’ que las del resto. Para darle mayor veracidad, la voz de Alisa es la de la actriz rusa Tatyana Shitova, que dobló a Scarlett Johansson en la película ‘Her’ (acerca de un sistema operativo muy ‘real’).
Cuenta con un traductor en línea con más de 80 idiomas disponibles. Permite traducir pequeños textos introducidos a mano o páginas web completas.
Yandex también pone a disposición de sus usuarios un buscador de imágenes inverso, mucho más potente que el de Google. Utiliza una tecnología de reconocimiento facial tan exacta (denominada Sibir) que algunos bromean con la posibilidad de encontrar a su gemelo por Internet. Lo curioso es que este buscador inverso funciona incluso con personas que no han utilizado Yandex en su vida.
Cómo anunciarse en Yandex.ru
Los anuncios funcionan de manera muy similar a los de Google Ads y se gestionan, como ya hemos visto, a través de la plataforma Yandex.Direct. La publicidad en el buscador ruso es clave si se pretende llegar al mercado de Europa del Este, especialmente en sectores económicos en auge como el inmobiliario o el del turismo.
Yandex permite anuncios en formato de texto o display (banners) y su principal ventaja es que es posible elegir el lugar de la página de resultados en el que aparece un anuncio. En este sentido, el buscador considera espacio premium la cabecera de la página y comercializa la primera posición de este espacio. Lo mismo sucede con la posición garantizada (columna derecha) y su primer resultado.
El crecimiento ‘horizontal’ de Yandex
En la sede de Yandex son conscientes del poder de Google y de que el futuro de la compañía no está mucho más allá de las fronteras rusas. Intentar competir con el gigante de Mountain View en Europa Occidental o en Estados Unidos sería un suicidio empresarial y algo semejante ocurriría con Baidu en China. Desechada la idea de expandirse internacionalmente, ha reconducido su estrategia a lo que algunos expertos denominan ‘escalar horizontalmente’. Es decir, centrar sus esfuerzos en Rusia y los países próximos, pero diversificar sus líneas de negocio en estos mismos escenarios.
Uno de sus grandes avances en este sentido fue el acuerdo con Uber para entrar en el negocio del taxi en Rusia y los países vecinos (Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Georgia y Kazajistán), con un 59,3% de participación en la nueva compañía creada. Los clientes pueden reservar un vehículo a través de la aplicación de Uber o de la de Yandex.Taxi. Pueden hacerlo a través de un traductor simultáneo para viajeros de otras nacionalidades.
Yandex también ha entrado en la carrera con Google por el desarrollo del vehículo autónomo. Ha creado un taxi sin conductor en pruebas que opera en el parque tecnológico de Innopolis, situado en las afueras de la ciudad de Kazán, y en Skolkovo.