A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Brainstorming

Definición:

Conocido en español como tormenta de ideas, el brainstorming es un método de grupo para resolución de problemas, que se utiliza en la generación de conceptos de producto. Es un procedimiento específico desarrollado por Alex Osborn, con reglas precisas de conducta por sesión, aunque en muchas ocasiones se considera como una reunión en la que los integrantes dan rienda a sus ideas libremente.

Esta metodología tiene como idea central la interacción entre los participantes con el objetivo de potenciar la creatividad y conseguir mejores resultados que trabajando individualmente. Dentro del marketing digital, el barinstorming es una herramienta muy útil para elaborar estrategias y planes de acción.

Metodología del brainstorming

Para el correcto desempeño del brainstorming es necesario llevar a cabo una serie de pasos:

  • Plantear el problema: el brainstorming comienza planteando el problema o tema a solucionar. Es importante que este quede bien definido para que posteriormente no haya problemas a la hora de proponer las soluciones.
  • Definir la metodología: debe haber un encargado de explicar el procedimiento del brainstorming asi como de tomar el papel de moderador durante su desarrollo.
  • Lluvia de ideas: es el momento de proponer todas las ideas que vayan surgiendo en la mente de los participantes, lo importante en este punto es que participe todo el mundo y aportar el mayor número posible de ideas.
  • Selección: una vez finalizada la lluvia de ideas se concluye el proceso haciendo una selección de las mejores ideas en función de su uso y viabilidad para su posterior implantación.

Ventajas de realizar brainstorming

Gracias al brainstorming contamos con una poderosa herramienta que nos puede aportar numerosas soluciones y beneficios entre las que destacamos los siguientes:

  • Genera sinergias: se cumple a la perfección la premisa de que la suma de las ideas de los participantes en un brainstorming, en conjunto, logran unos resultados más notables que si las ideas se desarrollaran de forma individual y sin ningún tipo de metodología por lo que nos valemos del poder del conjunto frente al individualismo.
  • Ambiente participativo: uno de los beneficios de estas sesiones en conjunto es dar la posibilidad a todos los participantes de sentirse importantes en la toma de decisiones que en un futuro puedan afectar al devenir de la empresa lo que ademas genera motivación.
  • Visión global: otra de las ventajas que tienen las ideas que son extraidas de un brainstorming es que previamente han sido sometidas a una valoración conjunta por todos sus integrantes de forma que estas tienen un carácter más colectivo.y menos sesgado.

Aplicaciones y ejemlos de uso del brainstorming

El brainstorming es una herramienta versátil que se aplica en diversos contextos más allá del marketing digital. A continuación se presentan algunas aplicaciones y ejemplos concretos:

  • Desarrollo de productos: Utilizado para generar nuevas ideas de productos o mejorar los existentes.
    • Ejemplo: Una empresa de tecnología organiza sesiones de brainstorming para desarrollar características innovadoras para su nuevo smartphone, involucrando a equipos de diseño, ingeniería y marketing.
  • Solución de problemas: ayuda a encontrar soluciones creativas a desafíos empresariales o técnicos.
    • Ejemplo: Una cadena de restaurantes enfrenta una disminución en las visitas de clientes y realiza un brainstorming para identificar causas y proponer soluciones.
  • Planificación estratégica: Contribuye a la formulación de estrategias empresariales a largo plazo.
    • Ejemplo: Una empresa de software utiliza el brainstorming para definir su estrategia de expansión internacional, discutiendo mercados potenciales y estrategias de entrada.
  • Innovación organizacional: Fomenta la cultura de innovación dentro de las empresas al involucrar a empleados de diferentes niveles y departamentos.
    • Ejemplo: Una firma de consultoría organiza sesiones de brainstorming trimestrales para que los empleados propongan ideas para mejorar procesos internos y desarrollar nuevos servicios.