A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Gamificación

GamificaciónDefinición

La gamificación, también conocida como ludificación, consiste en aplicar técnicas de diseño de juegos en contextos ajenos al entretenimiento, como la educación, los negocios o las interacciones sociales. Por ejemplo, una empresa puede incorporar estrategias utilizadas por diseñadores de juegos en su sitio web, aunque no esté relacionado con el ámbito lúdico, con el objetivo de aumentar el compromiso y la lealtad de sus clientes.

Tomar elementos populares de juegos y su aplicación a las acciones que no son juegos no es una idea nueva. La gamificación se ha utilizado durante muchos años en forma de clubes de fidelización de hoteles y programas de recompensas de tarjeta de crédito o tiendas al por menor. Aun así, la gamificación es una palabra de moda hoy en día, ya que es popular entre los consumidores más jóvenes, conocedores de la tecnología, que tienden a buscar experiencias atractivas.

La gamificación no significa juegos para negocios

La gamificación no se trata de la creación de juegos para los negocios o la creación de algo nuevo. Es el concepto de aplicar la mecánica del juego y las técnicas de diseño de juegos para involucrar y motivar a la gente para lograr sus objetivos. La gamificación se nutre de los deseos y necesidades básicas de los usuarios, impulsos que giran en torno a la idea de estatus y logros.

El ejemplo más antiguo de gamificación son los programas de viajero frecuente que las compañías aéreas ofrecen como parte de sus programas de fidelización de clientes.

Las técnicas de gamificación se esfuerzan por aprovechar los deseos naturales de la gente de obtener logros, ofrecer competencia, estatus, altruismo, colaborar con la comunidad y muchos más. Las empresas pueden utilizar la gamificación para conducir los comportamientos de los usuarios donde sean que ventajosos para su marca.

Una técnica común de gamificación es aumentar la participación a través de recompensar, mediante distintivos y puntos, a los usuarios que realizan tareas deseadas. La competencia es otra técnica que se puede utilizar en gamificación, ya que el deseo de aparecer en lo alto de una clasificación conduce a los clientes a completar más tareas, lo que a su vez aumenta su compromiso con la marca.

La gamificación y el Big Data

Gamificación es una técnica muy práctica para tomar ventaja de grandes volúmenes de datos. Es una herramienta poderosa para motivar un mejor rendimiento, de resultados comerciales, y generar una ventaja competitiva. Al obtener y analizar los grandes volúmenes de datos en los comportamientos, las empresas pueden crear una experiencia más atractiva que motive a los empleados y usuarios. El 71% de las empresas emplea el Big Data para obtener un impacto significativo en las ventas.

Al proporcionar amplia información sobre el comportamiento del usuario, el Big Data puede indicar qué actividades, tipos de contenido y frecuencias están dando los mejores resultados. También permite a las empresas adaptarse a diversos comportamientos de los usuarios y motivaciones. Con el fin de obtener el máximo valor de gamificación, es importante ir más allá de los datos y tratar de entender no sólo cómo los usuarios se están comportando sino también preguntar «por qué se comportan así” y también producir ideas creativas para mejorar el sistema.

La utilización eficaz del análisis de datos y la gamificación, a su vez, ayuda a las empresas a vender más y aumentar la fidelidad de los clientes.