Definición:
El buzz marketing es una técnica de marketing viral que se centra en maximizar el potencial del boca a boca de una campaña o producto en particular, ya sea a través de conversaciones entre la familia y amigos de los consumidores o discusiones de mayor escala en las plataformas de medios sociales.
Al lograr que los consumidores hablen de sus productos y servicios, las empresas que emplean buzz esperan hacer crecer su conciencia de marca a través del crecimiento del tráfico y aumentar las ventas y los beneficios de sus productos o servicios.
Ejemplos de Buzz Marketing
El buzz marketing ha sido utilizado con éxito por diversas marcas reconocidas, creando campañas memorables que generaron un gran impacto. A continuación, se presentan algunos casos concretos:
- Ice Bucket Challenge de ALS Association (2014): Este desafío viral fue un fenómeno masivo en redes sociales, donde personas de todo el mundo, incluidas celebridades, se grabaron vertiéndose un cubo de agua helada sobre la cabeza para aumentar la concienciación sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y recaudar fondos. La campaña no solo generó millones de dólares en donaciones, sino que también logró una difusión global del mensaje.
- Coca-Cola y las botellas personalizadas: La campaña «Share a Coke» de Coca-Cola, que consistía en imprimir nombres populares en sus etiquetas, animó a los consumidores a buscar botellas con sus nombres o los de sus amigos y compartir fotos en redes sociales. Esta iniciativa no solo aumentó las ventas, sino que también generó una gran cantidad de contenido generado por los usuarios y conversaciones en línea.
- Red Bull Stratos (2012): Red Bull llevó el buzz marketing a nuevas alturas con el salto estratosférico de Felix Baumgartner. El evento fue transmitido en vivo y logró captar la atención de millones de espectadores en todo el mundo. La campaña no solo reforzó la imagen de Red Bull como una marca audaz y aventurera, sino que también generó una cobertura mediática masiva y conversaciones en redes sociales.
- GoPro y sus contenidos de usuarios: GoPro ha capitalizado el buzz marketing al fomentar que sus usuarios compartan videos y fotos capturados con sus cámaras. Al destacar este contenido en sus canales oficiales, GoPro ha creado una comunidad activa que constantemente genera y comparte experiencias, lo que ha contribuido significativamente a la promoción de la marca.
- Starbucks y los Frappuccinos personalizados: Starbucks ha lanzado varias campañas de bebidas personalizadas, como el «Unicorn Frappuccino», que incitaron a los clientes a probarlas y compartir sus coloridas experiencias en redes sociales. Estas campañas no solo aumentaron las ventas a corto plazo, sino que también generaron un gran volumen de contenido compartido por los usuarios.
El Buzz Marketing y los Influencers
El buzz marketing online es típicamente impulsado por personas influyentes o influencers, o los primeros usuarios de un producto, que están dispuestos a compartir sus pensamientos sobre el producto y de manera proactiva iniciar conversaciones al respecto.
Los influencers, en particular, han construido una presencia sólida en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter. Gracias a su credibilidad y la conexión que tienen con sus seguidores, poseen una gran capacidad de influencia.
Al fomentar discusiones auténticas y entusiastas, estos líderes de opinión pueden amplificar el alcance de una campaña, generando un impacto significativo en la percepción y popularidad del producto.
Buzz Marketing vs Astroturfing
Aunque el buzz marketing y el astroturfing pueden parecer similares en su objetivo de generar atención y conversación, difieren significativamente en sus métodos y ética.
- Buzz Marketing es una estrategia de marketing que busca generar conversación y entusiasmo alrededor de un producto o servicio de manera orgánica. Se centra en el boca a boca y en crear contenido que las personas quieran compartir de manera genuina. El objetivo es aumentar la visibilidad y el interés de manera auténtica.
- Astroturfing, por otro lado, se refiere a una práctica engañosa en la que se crea una falsa impresión de apoyo o consenso popular. Esto se logra mediante la creación de comentarios, reseñas o testimonios falsos que parecen ser de usuarios reales, pero que en realidad son generados por la empresa o sus agentes. Astroturfing es generalmente visto de manera negativa porque manipula la percepción pública y puede dañar la credibilidad de una marca si se descubre.