La estrategia digital es esencial para que tu negocio funcione en el mundo online. Diseñar este plan requiere que sus acciones estén enfocadas a cumplir los objetivos indicados para internet. Este tipo de plan de marketing online ayudará a planificar las redes sociales de tu empresa y poder definir cuáles serán los objetivos indicados para esta. De esta forma podremos medir posteriormente si estamos alcanzando estas metas.
Análisis inicial
Pero definir una estrategia conlleva seguir una serie de pasos donde partiremos de la base de un análisis DAFO. Primero debemos conocer en qué situación se encuentra la empresa, si está empezando o ya lleva trayectoria offline. Dependiendo del tipo de producto o servicios que ofrezcamos también se llevará una estrategia digital concreta. Identificar qué nos diferencia de nuestra competencia y cómo queremos fidelizar nuestros clientes.
Conocer nuestro buyer persona es fundamental para poder enfocar nuestra estrategia digital hacia el cliente perfecto. Debes conocerlo a la perfección para poder dirigir hacia él los contenidos de la estrategia digital y que se convierta en un cliente que fidelizado. En este punto es necesario un análisis profundo de sus gustos, edad, sexo, intereses, desde qué dispositivo se conecta, etc.
Después, debemos identificar y establecer los objetivos a los que queremos llegar. Esto requiere que se establezcan es función de si son a corto, medio o largo plazo. Primero nos fijaremos en el branding ya que será el primer objetivo a corto plazo. Tener una buena imagen de marca ayudará a mejorar tu presencia como empresa en el mundo online.
El posicionamiento SEO en tu estrategia digital
El posicionamiento online será un objetivo a largo plazo. Posicionarse en buscadores a través de los contenidos de página web requiere de más tiempo. Esto significa tener que crear contenido interesante y que además esté enfocado al SEO. De esta forma, cuando alguien esté buscando en internet tu producto puedas aparecer entre los primeros puestos sin necesidad de pagar por ello.
Otros elementos SEO a tener en cuenta en la creación o modificación de nuestra página web para posicionarla en puestos más altos será definir las palabras clave. Esto quiere decir que debemos investigar con qué palabras o expresiones se buscan nuestros productos o servicios. Una vez que tengamos una lista de estas palabras tendríamos que añadirlas en títulos de los post de nuestro blog, las url, las fotos grafías de pa web e incluso en las metadescripciones.
El último objetivo será la conversión y fidelización del cliente. Este es el fin principal de toda empresa, por lo que para que se traduzca en una buena conversión o venta. En definitiva, una estrategia online requiere de unos objetivos a largo plazo para conseguir buenas conversiones y ventas.
Definir una estrategia digital para redes sociales será el siguiente salto que demos. Por lo que a raíz de haber diseñado una buena estrategia online, debemos conocer en qué redes sociales se encuentran nuestros clientes. Una vez realizado esto, podremos poner en marcha esta visibilidad online.
Cuando tengamos claro dónde vamos a estar presentes, hay que adaptar el mensaje a cada red social. Por ello, cada red social tendrá su propio objetivo y mensaje. No debemos caer en el antiguo error de publicar lo mismo en todas las redes sociales.
Con las redes sociales podemos dirigir al público hacia nuestra web y lograr retenerlos como clientes. Teniendo presencia en redes conseguiremos que el cliente nos conozca mejor, y de esta forma, conseguir que vuelva a comprar en nuestra marca.
Esto conseguirá que muchos potenciales clientes, que se encuentran en redes sociales, y que aún no nos conocen puedan dar el paso. Estos canales son muy útiles para ganar visibilidad y crear una comunidad de seguidores de nuestra marca.
Estrategia digital para Marketplaces
Si nuestro negocio se trata de una tienda online podemos adentrarnos en el mundo de los Marketplace. La forma en la que las empresas captan clientes ha cambiado mucho a lo largo de los años. Las diferentes tendencias tanto en compras como en ventas que van surgiendo hacen que las empresas tengan que adaptarse a los nuevos tiempos de forma casi inmediata si no quieren quedarse fuera.
Una de las últimas tendencias que no ha parado de crecer en los últimos años y que cada vez tiene más fuerza son los marketplaces. Aunque por el momento las ventas vía web siguen siendo muy importantes y la mayor parte de los ingresos de cualquier comercio online. Una de las principales ventajas por las que cada vez más empresas abren un canal de venta en algún marketplace es por la facilidad con la que te pueden encontrar tus posibles clientes. Pero todavía nos encontramos ante ciertos retos dentro de este mundo.
Uno de los posibles inconvenientes que podemos encontrar a la hora de vender nuestros productos en un marketplace es la alta competitividad. Por ello es muy importante diferenciarse y para esto existen diferentes espacios que podemos mejorar dentro de nuestro perfil de seller o vendedor. Algunos de los marketplace más conocidos hoy en día son Amazon y Aliexpress.
Dentro de ellos deberemos seguir también una estrategia muy definida, enfocada a este espacio de venta. Asimismo, elementos como el posicionamiento de nuestros productos dentro del Marketplace será fundamental, ya que actúan como un motor de búsqueda.
Publicidad en buscadores y la captación de clientes vía PPC
El PPC o Pay Per Click es un tipo de publicidad que consiste en que el anunciante paga por poner sus anuncios en buscadores, un sitio web en particular o en redes sociales. Cada vez que una persona entre en el anuncio será redirigido a tu página web. El pago de estos anuncios se puede dar de tres forma diferentes.
La primera es el CPC o Coste Por Click, aquí el anunciante solo pagará cuando el usuario entre en tu anuncio. Es decir, cuando hace click en él. La segunda forma sería Coste por Impresión, donde se paga una cuota por el número de veces que aparece publicado el anuncio. Por último existe el Coste por Adquisición, donde únicamente se paga si el usuario ha cumplido el objetivo final. Es decir, si se ha transformado en un lead.
Esta publicidad es un mecanismo muy útil para obtener ventas directas en nuestra web y captar clientes nuevos. La clave para crear los mejores anuncios es segmentar bien la audiencia. No olvidemos que el sitio web debe estar bien optimizado y que tenga una buena navegación. Así evitaremos el usuario salga sin hacer la conversión. De manera contraria estaríamos pagando un click para que el usuario finalmente no pueda hacer la compra.
Medición y seguimiento de la estrategia digital
Una buena estrategia digital no se puede seguir correctamente sin una medición posterior de los resultados obtenidos. Cuando los objetivos quedan definidos debe haber unos parámetros para poder monitorizar y comprobar que se están cumpliendo.
Por lo general, se debe ir completando un informe mes a mes. Estos resultados nos ayudarán a la hora de seguir avanzando en el plan establecido. Gracias a la medición y seguimiento podremos detectar posibles errores y reestructurar el punto fallido de la estrategia. Así podrá funcionar a la perfección nuestra estrategia digital.