A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es CPC

CPC - Coste por Clic

Definición:

El coste por clic (CPC), es un modelo de publicidad en internet que se emplea para dirigir el tráfico a los sitios web en el que los anunciantes pagan al editor, por lo general una plataforma o un buscador, cuando se hace clic en el anuncio. Se define como la cantidad gastada que se hace cuando se hace clic en un anuncio.

El CPC en los motores de búsqueda

En los motores de búsqueda, de muestran los resultados correspondientes a la palabra clave objetivo de búsqueda, apareciendo por encima de o por debajo de los resultados orgánicos en las páginas de resultados del motor de búsqueda, o en los sitios definidos por cada plataforma. Este tipo de publicidad se denomina enlaces patrocinados o anuncios patrocinados.

Una vez se produce el clic el usuario es llevado a una página de destino, o se realiza una llamada al teléfono del anunciante en el caso de los anuncios de llamada en móviles.

El CPC en redes sociales y marketplaces

El Coste por clic es también utilizado en campañas de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, etc.) manteniéndose la misma acepción. En Marketplaces como Amazon los clics van dirigidos a páginas internas del propio marketplace.

Fórmula del CPC

La fórmula del CPC es la siguiente:

CPC = Coste total / nº de clics

Dónde se utiliza en CPC

Entre las plataformas publicitarias que utilizan el Coste por Clic podemos destacar:

  • Google Ads
  • Bing Ads
  • Facebook Ads
  • LinkedIn Ads
  • Twitter Ads
  • Youtube

Si bien todas ellas ofrecen anuncios donde el anunciante para por clic, la interacción posterior puede ser la vista a una página web, un like, un formulario…

Tipos de CPC

Se pueden distinguir varios tipos de CPC:

  • CPC fijo: El anunciante paga el coste por clic acordado independientemente de cualquier otro factor
  • Subasta de CPC: Hay una subasta de anuncios en la que el mejor postor (teniendo en cuenta algunas otras variables) es el que logra anunciarse (en caso de que exista una única posición) o logra la primera posición (como ocurre en los anuncios de pago de los buscadores de Google y Bing)

El CPC en buscadores

En los diferentes motores de búsqueda, los anunciantes suelen pujar por palabras clave relevantes para su mercado objetivo. Los sitios de contenido es frecuente cobrar un precio fijo por cada clic en lugar de utilizar un sistema de subasta. Los banners también son anuncios CPC.

En lugar de buscar un alto volumen de tráfico a un sitio, el CPC trata de atraer clientes de calidad, por lo que implementa el llamado modelo de afiliación, que ofrece oportunidades de compra donde la gente esté navegando. A través de incentivos financieros (en la forma de un porcentaje de los ingresos) a los sitios asociados afiliados, se crea un modelo de pago por rendimiento: si un afiliado no genera ventas, no representa ningún costo para el comerciante. Las variaciones a este sistema incluyen intercambio de banners, pago por clic y programas de reparto de ingresos.

El CPC en Google Ads

En Google Ads existen varios modelos de pujas basadas en el CPC:

  • Puja de CPC manual: En este tipo de puja se define el coste por clic máximo que se está dispuesto a pagar.
  • Puja de CPC mejorado: Se permite a la plataforma pujar por encima del CPC establecido si considera que hay más opciones de convertir para una consulta determinada.

Ventajas del CPC

Si lo comparamos con otros modelos, como por ejemplo el coste por impresión, el CPC tiene la gran ventaja de que informa sobre la eficacia de la publicidad, al relacionar directamente la inversión con los resultados. El número de clics es una forma de medir la atención y el interés que produce el anuncio.

Es un sistema de puja eficiente, ya que solo se paga cuando alguien hace clic, y esto sucede en la mayoría de los casos porque ese usuario tiene interés en lo que ahí se anuncia.

Inconvenientes del CPC

El modelo de publicidad CPC se presta a abusos tales como los clics fraudulentos tanto por competidores en el caso de los anuncios de búsqueda como por parte de anunciantes en la publicidad de Display, si bien tanto Google como otras plataformas han implementado sistemas automatizados para evitar clics abusivos por parte de los competidores o los desarrolladores web corruptos.

Consejos para optimizar el CPC

Entre las recomendaciones para mejorar el CPC podemos destacar:

  • Analizar las keywords más relevantes del sector. Para ello se pueden utilizar herramientas como la herramienta de palabras clave de Google, Sistrix o Semrush.
  • Segmentar el tráfico geográficamente y demográficamente en función del CTR obtenido. Es importante para ello contar con una buena medición de Analítica Web, así como realizar análisis periódicos para analizar la evolución del coste, engagement y conversión para cada palabra clave.
  • Hacer A/B Testing con el diseño y creatividades de los anuncios. Para ello se pueden utilizar herramientas como Google Optimize.
  • Buscar la relevancia entre lo que se anuncia y el producto/servicio que va a ver el usuario al final. En Google Ads la relevancia de los anuncios (que el anuncio se corresponda con lo que se ofrece en la página de destino), es un factor fundamental para calcular el nivel de calidad de una palabra clave.
  • Analizar conversiones para comprobar que el CPC pagado es rentable. Para ello es fundamentar definir las conversiones en la plataforma de CPC y en la herramienta de analítica web.