Definición:
El Contenido duplicado es lo que se conoce en SEO como el contenido que se ha copiado o reutilizado de otras páginas webs. Normalmente, es utilizado con el objetivo de aumentar la densidad de palabras clave. Sin embargo, cuando esto ocurre, Google filtra el texto duplicado y corre el riesgo de ser penalizado.
El contenido duplicado en Google
Según Google, hay ocasiones en los que “el contenido se duplica deliberadamente en todos los dominios en un intento de manipular las clasificaciones de los motores de búsqueda o ganar más tráfico. Las prácticas engañosas como esta pueden dar como resultado una experiencia de usuario deficiente […]”.
En ocasiones este contenido se duplica de forma voluntaria en diferentes dominios para intentar manipular el posicionamiento web o para conseguir más tráfico. Esto son prácticas engañosas y perjudiciales para la experiencia de usuario. Podría perjudicar doblemente, puesto que si un usuario ve el mismo contenido en diferentes web, no volverá a visitarlas.
Por qué afecta y cómo solucionarlo
El contenido duplicado puede surgir de varias formas, por ejemplo si tenemos dos dominios o subdominios. Son diferentes versiones que usan las mismas meta etiquetas y meta títulos, además de descripciones. Pero podemos avisar a Google de que un mismo contenido es el principal de nuestra web, para que así no lo detecte como duplicado. Lo principal que se debe hacer es cambiar estos títulos y descripciones para que no afecten a las búsquedas de Google.
Otro tipo de contenido cuando tenemos varios dominios distintos se puede solucionar creando redirecciones hacia la página que sí queremos posicionar. Así Google mostrará el contenido hacia una única página. Si, por ejemplo, tenemos la misma web pero para varios idiomas y países, deben tener diferencias en las urls. También puede surgir contenido duplicado porque otras webs externa hayan copiado el nuestro. Para estos casos existen herramientas que lo detectan y así evitar problemas de posicionamiento. Si copiamos fragmentos de otros contenidos en nuestra web nos ocurrirá lo mismo.
Cabe resaltar que no debes bloquear a los buscadores para que no detecten el contenido duplicado. Podría resultar peor porque si no las pueden rastrear las considerarán automáticamente como páginas independientes. En estos casos se debe dejar que encuentren estas páginas y marcarlas como duplicadas.