Definición:
Mailing es una estrategia de marketing para lograr captar clientes y, asimismo, obtener ventas a través de correos electrónicos. Para llevar acabo una buena estrategia de mailing tenemos que enviar información interesante al usuario. Cuando hacemos referencia al concepto de mailing tendemos a asociarlo a campañas sencillas. Pero, también podemos hablar de marketing de automatización.
El principal objetivo de mailing es dar a conocer a los clientes un servicio o producto de nuestra marca a diferentes usuarios que tenemos en nuestra base de datos. Se pretende estimular la relación con el cliente, fidelizarlo y a su vez aumentar las ventas.
¿Cómo hacer mailing?
Podemos enviar un correo a muchos destinatarios desde el gestor tradicional de correo electrónico. Pero, esta técnica no es recomendable ya que puede confundirse como spam. Es aconsejable utilizar herramientas que cuentes con sus propias plantillas. Esto hará que el correo sea mucho más atractivo para los usuarios. Existen herramientas que te permitirán segmentar destinatarios. Es decir, podemos crear una campaña para personas que ya hayan comprado o podemos hacer una para aquellas personas que tengan productos en el carrito. Asimismo, podemos generar una estrategia de contenido personalizada adaptada para cada proceso de compra.
¿Cómo planificar una campaña de mailing?
Para llevar acabo una buena estrategia de mailing tenemos que:
- Elegir una plataforma para realizar el envío de nuestras campañas.
- Generar nuestras propias listas de clientes.
- Realizar una segmentación de destinatarios.
- Personalización para cada tipo de cliente.
- Adaptar el contenido a cada necesidad.
Cuando realizamos labores de mailing, tenemos que saber hacer un buen uso de la “urgencia”. Es decir, si tenemos productos en oferta, una buena llamada para la promoción puede ser “ofertas limitadas”. Por último, es muy importante crear valor de comunidad. Todos los clientes son importantes, pero tenemos que pensar siempre en los consumidores recurrentes. Estos son los que tienen más posibilidades de volver a comprar y gastar más en cada operación.