Los Mapas de Calor o Heatmaps en Analítica Web

Analítica Digital
Los Mapas de Calor o Heatmaps en Analítica Web

Uno de los principales retos de un analista web es llegar a conocer el comportamiento de los usuarios cuando aterrizan en una web y diseccionar todas sus acciones. Saber en qué lugares hacen clic los usuarios, hasta qué punto realizan scroll en la página… son datos de gran interés para elaborar una estrategia digital de mejora de la conversión de un sitio web.

¿Qué son los mapas de calor?

Los mapas de calor (o heatmaps) son un tipo de visualización de datos muy utilizado no sólo en analítica web, sino en multitud de disciplinas. Permiten conocer las zonas de la web que captan en mayor medida la atención del usuario, así como detectar problemas de usabilidad en la web, bien por errores de programación o de concepto, y corregirlos.

Fuentes de datos para los mapas de calor

Medición de movimientos oculares o Eye Tracking

La medición de los movimientos oculares se realiza mediante una o varias camaras situadas junto a la pantalla y enfocadas a los ojos del usuario. Mediante un software se sincronizan los movimientos con la representación de la web. Según se va ampliando la muestra de usuarios se van agregando los datos para obtener una representación de cuáles han sido las zonas más vistas, así como en qué orden.

Medición de interacciones en la web

En el caso del análisis del comportamiento de los usuarios, la representación se hará en base a todas las interacciones detectadas en dicho sitio, como movimientos del ratón, clics y todas aquellas interacciones que se pueden medir con un código javascript que se añade a la web. Este tipo de representación también se utiliza para técnicas de eye-tracking, donde se mide el comportamiento ocular de los usuarios, para saber qué partes de la página centran el interés de los usuarios, así como qué zonas se ven primero o en cuáles centran más su atención.

Representación gráfica de los mapas de calor

Los mapas de calor se representan con distintas capas de colores superpuestas sobre una captura de página. Normalmente se utiliza una gama de colores basada en la termografía en el que en las zonas de mayor interés se utilizan tonos cálidos como el rojo, el anaranjado o el amarillo, y en zonas con menor atención se utilizan colores fríos con tonos verdes o azulados.

Herramientas de mapas de calor:

Algunas herramientas de analítica web ya incorporan, en mayor o menor medida mapas de calor de clics:
– Google Analytics
– Yandex metrika

Herramientas específicas de heatmaps:
– MouseFlow
– Inspectlect
– Crazy Egg