Definición:
Menéame es la comunidad de noticias más utilizada en español. Funciona de forma muy sencilla. Los participantes publican contenidos que son votados o, utilizando el lenguaje de la página, ‘meneados’ y en función de estas calificaciones se muestran o no destacadas en la home de la web. El objetivo de los participantes suele ser que sus artículos obtengan la máxima visibilidad, bien por interés personal (algún tipo de relación con el autor de la publicación, por ejemplo), bien porque la considera de interés general.
Para evitar en lo posible manipulaciones y fraudes, los usuarios de Menéame también son valorados en función de su participación en la comunidad y reciben lo que se denomina ‘karma’. De este modo, se supone que a mayor karma, mayor fiabilidad de lo que comparte un usuario.
Una de las principales características de este contenedor de noticias es que está desarrollado en PHP, phpMyAdmin y Ajax, y está basado en código abierto, publicado bajo la licencia Affero GPL. Esto ha permitido que surjan clones de ella, pero ninguno con el éxito del original.
La página web tiene casi medio millón de cuentas activas (499.535) y tuvo 18 millones de visitantes y más de 263 millones de páginas vistas en 2019, según sus propios datos a partir de Google Analytics.
Origen de Menéame
Menéame surgió en 2005 como iniciativa de Ricardo Gallí y Benjamí Villoslada, que buscaban una alternativa en español y de código abierto a Digg, herramienta estadounidense que combina marcadores sociales, blogging y sindicación. A lo largo de los años su algoritmo se ha ido perfeccionando para darle más funcionalidades y evitar que ciertos usuarios puedan manipular en su beneficio para dar artificialmente importancia a sus propias noticias.
Una década después de su creación, tanto Gallí como Villoslada se habían apartado de la primera línea del proyecto, aunque se mantuvieran vinculados a él de alguna manera. Villoslada, responsable desde el inicio de la imagen de la página web y de los asuntos financieros, pasó a ser Director General de Desarrollo Tecnológico del Govern de las Illes Balears desde julio de 2015 hasta julio de 2019.
Gallí, por su parte, anunció en febrero de 2016 que abandonaba la dirección de Menéame porque, según sus propias palabras, «no podía dedicarle el tiempo que se merecía y se necesitaba un impulso con gente e ideas nuevas». La página web quedó entonces en manos de Remo, encargado hasta entonces de la asesoría contable, y Daniel Seijo, nuevo SEO.
El logotipo de Menéame es una elefanta, Eli, inspirada en el pingüino Tux de Linux.
Cómo funciona Menéame
Cuando un usuario envía una noticia a Menéame, esta pasa a una cola de espera donde los demás usuarios pueden votarla y sólo aquellas noticias con más votos pasan a la página principal.
Uno de los aspectos que hace que la red social funcione es el grado de implicación de los usuarios, que son un filtro fundamental, ya que los usuarios registrados pueden emitir votos negativos y calificarla.
Dichos usuarios pueden, en su voto negativo, calificar la noticia como irrelevante, cansina, antigua, sensacionalista, duplicada, spam, microblogging, errónea o plagio. Si la noticia obtiene demasiados votos negativos pasa a la cola de descartadas, si bien puede ser rescatada si obtiene de nuevo suficientes votos.
En menéame no todos los votos valen igual, ya que los usuarios disponen de un karma en función de su grado de participación en la comunidad que oscila entre 0 y 20. Cuanto mayor karma tiene un usuario más vale su voto.
Aquellas noticias que reciben más votos positivos, obtienen mayor karma y son situadas en la portada, con el consiguiente efecto positivo en el tráfico de la web a la que hacen referencia (denominado efecto menéame)
Las claves de Menéame
Conseguir posicionar un artículo entre los destacados de esta página web ha sido durante años el objetivo de muchas publicaciones digitales, necesitadas de tráfico para atraer inversiones publicitarias. Y funcionada. Una información que aparecía en portada podía experimentar un incremento de visitas de hasta un 20 o un 30%. Sin embargo, en la actualidad hay otros factores que determinan el posicionamiento SEO.
Uno de los principales inconvenientes que tiene Menéame es que, al tratarse de un comunidad alimentada por los propios usuarios se presupone que resalta las informaciones que más interesan en Internet y no siempre es así. Es frecuente que las noticias de la portada estén encabezadas por sucesos sensacionalistas, con tintes políticos e incluso fake news.
La página se ha visto además inmersa en distintos escándalos ocasionados por su funcionamiento, el último de ellos tras su negativa de pagar el canon AEDE o, lo que es lo mismo, la tasa Google, aprobada para los contenedores de noticias.
Curiosidades
Además de los apartados para compartir noticias, revisarlas, aprobarlas y votarlas, Menéame cuenta con dos secciones que suelen llamar notablemente la atención de los usuarios nuevos. Una de ellas es la ‘fisgona’. Con un acceso situado en la parte superior derecha de la página, este apartado permite ver lo que sucede en el sitio en tiempo real y chatear, siempre que seas un usuario registrado. Ante las acusaciones de machismo por utilizar este término, los responsables de Menéame explican que cambiaron el nombre al femenino ante las quejas de muchas mujeres por que se utilizaran siempre nombres genéricos masculinos.
La otra sección que llama la atención es ‘Nótame’, un espacio de pequeños apuntes alimentado por los usuarios sucesivamente. Su apariencia es similar a la del timeline de Twitter, en el que todos hablan de un mismo asunto.
Según un listado publicado en octubre de 2018, entre las 20 noticias más comentadas de la historia de Menéame hasta aquel momento había seis noticias deportivas, seis publicaciones relacionadas con el fallido proceso de independencia en Cataluña y la polémica creada con un usuario al darle de baja por hacer una crítica a la propia página.
En enero de 2020 la página web ha lanzado una aplicación móvil para facilitar la interacción de sus usuarios a través de los smartphone. La aplicación está aún en fase beta.
Consejos para publicar en Menéame
En Menéame hay un férreo control por parte de moderadores y usuarios que hacen que publicar noticias, y que estas lleguen a portada, no sea fácil.
Estas son algunas de las recomendaciones para publicar con éxito en Menéame:
- Para publicar noticias es necesario un mínimo de karma (6), de modo que antes de ello es necesario participar activamente en la red para lograr esa puntuación.
- No hay que hacer autopromoción. Esta es rápidamente detectada por los usuarios más activos, y rara vez pasa a portada.
- Es recomendable hacer contactos, empatizar con la comunidad, y encontrar amigos y aliados.
- Hay que promocionar solo contenido relevante.
- Antes de votar el artículo, hay que leerlo. Si se vota antes, Menéame envía un aviso y se reduce el karma.
- Si una noticia tiene muchos votos negativos, es recomendable no votarla, ya que afecta al karma.