A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Opera

opera

Descripción:

Opera es un navegador web gratuito propiedad de la compañía noruega Opera Software. Disponible para más de 60 idiomas, en el año 2010 superó los 100 millones de usuarios y aunque se encuentra por detrás de navegadores como Microsoft Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox, sigue siendo un software muy utilizado en todo el mundo. Entre las características más destacadas de Opera destacan su gran velocidad, soporte de estándares, personalización por sitio, vista de las pestañas en miniatura, protección antifraude, Speed Dial de inicio, navegación mediante los movimientos del ratón, navegación por voz, bloqueo de publicidad, papelera de pestañas cerradas, navegación mediante sesiones y muchas más características.

Origen y evolución de Opera

Opera es un navegador web que ha pasado por diversas transformaciones desde su creación a mediados de la década de 1990. Desarrollado por la empresa noruega Opera Software, este navegador ha sido pionero en la introducción de innovaciones que han influido en la experiencia de navegación en la web.
Historia y desarrollo:

  • 1994: Opera fue fundado por Jon Stephenson von Tetzchner y Geir Ivarsøy en Noruega. El primer producto de la compañía fue un navegador web que se lanzó inicialmente como un proyecto interno para probar tecnologías de navegación.
  • 1996: Opera 2.0 fue lanzado, marcando la primera versión pública del navegador. Esta versión se destacó por su velocidad y su capacidad para funcionar en hardware limitado, lo que lo hacía atractivo para usuarios con conexiones lentas a Internet.
  • 2000: Con el lanzamiento de Opera 5.0, el navegador comenzó a ganar popularidad. Esta versión introdujo características avanzadas como la navegación por pestañas, un concepto que posteriormente se adoptaría ampliamente en otros navegadores.
  • 2005: Opera 8.0 fue lanzado con soporte para la tecnología de compresión de datos llamada Opera Turbo, que permitía a los usuarios navegar más rápidamente en conexiones lentas al reducir el tamaño de las páginas web. Esta característica fue especialmente útil en dispositivos móviles y en regiones con infraestructura de Internet limitada.
  • 2006: Opera se convirtió en el primer navegador en ofrecer soporte para widgets, pequeñas aplicaciones que podían ejecutarse en el escritorio del usuario. Esto marcó un paso importante hacia la personalización del navegador.
  • 2013: Opera 15 fue un punto de inflexión en la evolución del navegador, ya que se basó en el motor de renderizado Blink, el mismo que utilizan Google Chrome y otros navegadores modernos. Este cambio permitió a Opera mejorar su rendimiento y compatibilidad con los estándares web.
  • 2016: Con el lanzamiento de Opera 42, se introdujo una serie de mejoras en la velocidad y la eficiencia, así como un bloqueador de anuncios incorporado y una VPN gratuita, características que aumentaron su atractivo para los usuarios preocupados por la privacidad.
  • 2020 en adelante: Opera ha continuado innovando, lanzando versiones que integran herramientas de productividad como un espacio de trabajo para aplicaciones de mensajería, un navegador de juegos y un acceso fácil a servicios de streaming. Además, ha mejorado su enfoque en la privacidad, implementando funciones como la protección contra seguimiento y la gestión de contraseñas.

Uso actual:
A lo largo de su evolución, Opera ha mantenido su compromiso con la innovación y la mejora de la experiencia del usuario. Aunque su cuota de mercado es menor en comparación con navegadores como Google Chrome y Mozilla Firefox, Opera sigue siendo una opción popular gracias a sus características únicas y su enfoque en la privacidad y la personalización.

Ventajas de Opera

Hoy en día cada vez es más difícil innovar en el mundo de los navegadores web, siendo estos muy parecidos entre ellos, no obstante sigue habiendo suficientes diferenciaciones como para decantarse entre unos u otros. Entre las principales ventajas del navegador Opera se encuentran:

  • Proxy Nativo: Opera incluye un proxy integrado que permite a los usuarios navegar de manera más privada y segura, lo que puede ser una ventaja para quienes buscan proteger su información en línea.
  • Incorporación de aplicaciones de mensajería: Opera permite la integración de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook Messenger en la barra lateral, lo que facilita la comunicación sin tener que cambiar de pestaña.
  • Barra lateral izquierda de marcadores: La barra lateral proporciona un acceso rápido a los marcadores y a otras herramientas, mejorando la navegación y la organización.
  • Opera Turbo: Esta herramienta permite a los usuarios aumentar la velocidad de navegación en conexiones lentas mediante la compresión de datos, lo que es especialmente útil en redes móviles o de baja velocidad.
  • Personalización de la interfaz: Opera ofrece opciones de personalización que permiten a los usuarios ajustar la apariencia del navegador según sus preferencias, lo que mejora la experiencia de uso.
  • Totalmente gratuito: Opera es un navegador gratuito, lo que lo hace accesible para todos los usuarios sin costos adicionales.
  • VPN ilimitada: Opera incluye una VPN gratuita e ilimitada, lo que permite a los usuarios navegar de forma más privada y acceder a contenido restringido geográficamente.
  • Útil como herramienta de aprendizaje y adiestramiento: Opera puede ser utilizado en entornos educativos y de formación, especialmente con su capacidad de integrar herramientas y aplicaciones que facilitan el aprendizaje.
  • No altera el código original de la página: Opera respeta el código original de las páginas web, lo que significa que los usuarios pueden ver los sitios tal como fueron diseñados, sin modificaciones no deseadas.
  • Bloqueador de publicidad: Opera incluye un bloqueador de anuncios integrado, lo que mejora la experiencia de navegación al eliminar anuncios intrusivos y reducir el tiempo de carga de las páginas.
  • Soporte para web3: Opera ha comenzado a integrar características que permiten la interacción con aplicaciones descentralizadas y tecnología blockchain, lo que lo convierte en una opción interesante para los usuarios interesados en el futuro de la web.
  • Descarga de BitTorrent integrada: Opera permite a los usuarios descargar archivos a través de BitTorrent sin necesidad de instalar un cliente adicional, lo que simplifica el proceso de descarga de archivos grandes.

Desventajas de Opera

En cuanto a las desventajas, podemos destacar:

  • Soporte limitado de estándares web: Aunque Opera ha mejorado significativamente su compatibilidad con los estándares web a lo largo de los años, algunas versiones anteriores tenían un soporte limitado para CSS2 y otros estándares. Sin embargo, las versiones más recientes basadas en Chromium han mejorado este aspecto.
  • Configuración como navegador predeterminado: Al instalar Opera, el navegador puede fijarse automáticamente como el navegador predeterminado, lo que puede ser inconveniente para algunos usuarios que prefieren elegir su navegador de forma manual.
  • Rendimiento al usar extensiones: Al igual que otros navegadores, Opera puede experimentar una disminución de velocidad si se instalan demasiadas extensiones o complementos. Esto no es exclusivo de Opera, pero es un aspecto a considerar.
  • Frecuencia de actualizaciones: Aunque Opera ha mejorado su frecuencia de actualizaciones en los últimos años, algunos usuarios pueden sentir que no se actualiza tan a menudo como otros navegadores más populares como Google Chrome o Mozilla Firefox.