Definición:
Un widget es una pequeña aplicación o programa diseñada para facilitar el acceso a las funciones más usadas de un dispositivo. Su principal característica es que se integran en el escritorio del ordenador o el teléfono móvil y nos ofrecen información visual sin necesidad de ejecutar nada más. Los widgets son gratuitos y se pueden conseguir a través de Internet.
En programación, el término hace referencia a la parte de una GUI (interfaz gráfica de usuario) que permite al usuario interconectar con la aplicación y el sistema operativo. Los widgets muestran información e invitan al usuario a actuar de varias maneras. Los widgets típicos incluyen botones, cuadros de diálogo, ventanas emergentes, menús desplegables, iconos, barras de desplazamiento, bordes de ventana redimensionables, indicadores de progreso, cuadros de selección, ventanas, menús de corte, barras de menús, conmutadores y formularios.
Estos Widget se encuentran no solo a nivel web sino que es posible encontrarlos en sistemas operativos como Android, iPhone, Windows, etc. Gracias a esto, podemos añadir nuevas funcionalidades que nos permiten sacar más partido de las diferentes herramientas.
Tipos de widgets
Aunque hay varios tipos de widgets, estos son los más conocidos y utilizados.
- Widgets de escritorio. Son herramientas interactivas que se descargan en el escritorio del ordenador. Es el caso de los buscadores, las aplicaciones del tiempo, relojes, etc.
- Widgets para móviles. Igual que los anteriores, pero adaptados a la tecnología mobile. La forma más sencilla de instalarlos es mantener pulsado el dedo en una zona de la pantalla en la que no haya iconos y nos saldrá un desplegable con la opción de los distintos widgets.
- Web widgets: Las partes de código que se traducen en funcionalidad o contenidos y que se programan desde JavaScript, Flash, Silverlight y Windows Media Player.
- Widgets físicos. Son mecanismos compactos que integran funciones típicas de los widgets, como alarmas, el tiempo, etc.
En su mayoría no son gratuitos y no producen ingresos. Sin embargo, son herramientas muy valiosas para las empresas en la medida en la que se pueden usar para generar tráfico a la página web o simplemente para crear imagen de marca (branding).
Mejores widgets de calendario
Los widgets de calendario son, junto con los del tiempo y los mapas, los más utilizados en los sitios web. Estos son solo algunos ejemplos:
- Google calendar: La aplicación Google Calendar permite a los usuarios crear calendarios personales o públicos después de registrarse en una cuenta de Google. Las cuentas son gratuitas y Google almacena los calendarios dentro de su sistema de computación en la nube.
- aCalendar: La aplicación permite pasar de un lado a otro entre un montón de opciones de visualización diferentes, que incluyen una vista de día / semana / recordatorio muy interesante.
- Digical: DigiCal es una aplicación de calendario minimalista y fácil de usar que se sincroniza con todos los servidores de calendario como Google Calendar, Outlook.com y Exchange.
- Cozi Family Calendar and Lists: Con este widget puedes administrar la vida cotidiana y mantener a toda la familia al tanto del organizador digital líder para familias. Cozi organiza los horarios, las actividades y las citas de todos en un lugar que es accesible en cualquier momento y en cualquier lugar.
Los widgets de WordPress
Los widgets son elementos muy utilizados en la confección de las páginas web de negocios elaboradas mediante WordPress. Lo habitual es que se sitúen en la barra lateral o slidebar, en la cabecera (header) o en el pie (footer) de la página, y que conserven los colores corporativos y los estilos de la misma.
En WordPress, un widget se diferencia de un plugin en que el plugin aporta una funcionalidad a la página, mientras que el widget lo que hace únicamente es mostrarla visualmente. Por decirlo de otra manera, todos los widgets tienen que estar incluidos en un plugin, pero pueden existir plugin que no tengan widgets.
Otra de las diferencias entre un término y el otro es que los plugin mantienen su estructura cuando se modifica el tema de una página diseñada con WordPress, mientras que los widgets cambian. Para gestionarlos desde el menú lateral de WordPress, hay que acudir a la sección ‘Plugins’ y allí se pueden consultar los que ya están instalados y añadir otros nuevos.
Si buscas recomendaciones sobre los widgets más famosos en el editor de texto, estos son solo algunos ejemplos:
- Los widgets para añadir los iconos y los enlaces a las redes sociales de la empresa.
- Google Maps. La posibilidad de instalar un mapa con la ubicación exacta ayuda mucho a un negocio local. La herramienta de Google permite, además de mostrar el punto exacto, ver el trayecto en transporte público o visualizar el aspecto real de la zona con Google Street View.
- Entradas más populares de un post. Es una forma de orientar al usuario sobre qué leer y por dónde empezar. Son muy útiles para destacar determinadas publicaciones.
- Google Adsense. Permite incluir la publicidad de terceros a través de Google y monetizar un sitio web cualquiera.
Widgets para móviles
Además de su inserción en un sitio web, los widgets permiten utilizar una aplicación de Android en un smartphone sin necesidad de abrirla. Su instalación en la página de inicio es muy sencilla. Basta con presionar de forma prolongada en un lugar en el que no haya iconos y seleccionar ‘widgets’ en el desplegable. Así, se nos ofrecen una serie de recomendaciones y se puede elegir la adecuada.
Los widgets para móviles más habituales son la barra de búsqueda de Google, las consultas del tiempo o la hora y fecha. Algunos ejemplos de estas herramientas son:
- Overdrop Weather.
- El tiempo en 14 días.
- Month Calendar.