Definición:
PeerTube es una plataforma de vídeos libre y descentralizada que surge como alternativa a otras plataformas como YouTube o Vimeo. Forma parte del denominado Fediverso, un grupo de redes sociales que tiene como objetivo principal devolver a los usuarios el control sobre sus datos y burlar los intereses empresariales, políticos y publicitarios.
Características de Peertube
El funcionamiento de este grupo de redes sociales con código fuente abierto es similar: están alojadas en servidores particulares o ‘instancias’, de manera que no dependen de un servidor central. Cada ‘instancia’ tiene un propietario, que es el que corre con los gastos o los cubre gracias a las donaciones de los usuarios, y se rige por unas normas concretas. Fediverso presume de que la ausencia de censura y la conversación en un clima más amable son características propias de sus redes.
La red social más conocida de Fediverso y la que más usuarios tiene es Mastodon, el denominado ‘Twitter libre’. Además de Mastodon y PeerTube, forman parte de esta red de redes Friendi.ca (Facebook), PixelFed (Instagram), Nextcloud (Dropbox) o Funkwhale (Spotify), entre otras.
El origen de PeerTube
Peertube fue creada en 2015 por el desarrollador Chocobozz como plataforma alternativa a YouTube. Dos años después, la organización francesa sin ánimo de lucro Framasoft le contrató para hacer una campaña (‘Contributopia’) para promocionar las redes sociales descentralizadas y a partir de ese momento se planteó la posibilidad de lanzarla al público general.
Con este fin, hizo una campaña de crowdfunding en 2018 que recaudó 53.100 euros de 1.381 donaciones, más del doble de la cantidad que planificó Framasoft. Desde marzo funciona una versión beta de PeerTube.
Cómo funciona PeerTube
Visualmente, es prácticamente similar a YouTube. El vídeo se reproduce en la parte superior, con una caja por debajo en la que aparece un título, la fecha de publicación, el número de visualizaciones, el autor y otros aspectos como la privacidad, la categoría, el idioma, etc. Existe la posibilidad de habilitar o no los comentarios y cuenta con la opción de compartir y descargar. Es posible suscribirse con una cuenta propia de PeerTube o desde Mastodon. Los vídeos están organizados en la página general por ‘vista general’, ‘tendencias’, ‘añadidos recientemente’ y ‘local’.
Una de las novedades de PeerTube es que funciona a través de la tecnología WebTorrent (P2P o peer-to-peer, de ahí su nombre), que impide que un vídeo viral pueda tumbar un servidor. Lo que hace esta tecnología es que cada usuario que reproduce un vídeo automáticamente comparte ese ancho de banda con otros usuarios. De este modo, cada ‘instancia’ puede alojar los vídeos de otra ‘instancia’ y permitir su acceso sin tener que cambiar de página.
Otra de las características de PeerTube es que utiliza el protocolo ActivityPub, el mismo que utilizan otras redes federadas como Mastodon y que permite conectarlas entre sí. Este protocolo permite que los usuarios del ‘Twitter libre’ pueden seguir a usuarios de PeerTube y comentar vídeos, incrementando así la interconexión dentro de la ‘federación’.
La plataforma de vídeo asegura que su principal diferencia con YouTube es la cantidad de información personal que analiza la segunda “para analizarla y rastrearte”. Además, anuncia que sus desarrolladores están trabajando para limitar la exposición de la dirección IP del usuario.
Para unirse a una instancia (se pueden consultar todas las disponibles aquí) y comenzar a usar PeerTube, basta con tener un usuario y un correo electrónico, de forma que el Nick quedará configurado de la siguiente manera: @usuario@instancia.org.