Definición:
PixelFed es una plataforma social federada diseñada para compartir imágenes, ofreciendo funcionalidades similares a las de Instagram. Como parte del Fediverso, PixelFed se posiciona como la alternativa de código abierto y descentralizada a Instagram. Su naturaleza de código abierto permite que sea modificado libremente y alojado en distintas instancias de servidores, eliminando la dependencia de un servidor central único.
PixelFed es parte de un conjunto de herramientas que promueven la democratización y descentralización de internet, con un enfoque especial en la privacidad. Su objetivo es proteger los datos de los usuarios, evitando que sean explotados por grandes corporaciones con fines comerciales.
Cómo darse de alta en PixelFed
Darse de alta en PixelFed es sumamente sencillo. Basta con acceder a https://pixelfed.social, crear un usuario rellenando los campos requeridos (nombre, usuario, email y contraseña) y verificarlo por email.
Tras la verificación y el login, se accede a la herramienta, con una estética simple y muy similar a la de Instagram.
Funcionalidades de Pixelfed
PixelFed es una red social que dispone tanto en su versión PC como móvil de una interfaz simplificada con las siguientes funcionalidades:
- My Timeline: Esta función te permite ver las imágenes y publicaciones de las personas a las que sigues. Es un espacio personalizado donde puedes mantenerte al día con las actualizaciones de tus amigos, familiares o cualquier usuario de interés. La cronología se actualiza en tiempo real, asegurando que no te pierdas ninguna publicación reciente.
- Timeline público: La cronología pública muestra publicaciones de una amplia gama de usuarios, no solo de aquellos a los que sigues. Es ideal para descubrir nuevos contenidos y usuarios, explorar tendencias y ver lo que está compartiendo la comunidad en general.
- Discover: Esta sección está diseñada para ayudarte a encontrar contenido que podría ser de tu interés. Utiliza algoritmos que analizan tus interacciones, como los «me gusta» y los comentarios, para recomendarte imágenes y usuarios que podrían alinearse con tus preferencias. Es una excelente manera de expandir tus horizontes y encontrar nuevas cuentas interesantes para seguir.
- Crear nuevo post: La funcionalidad para crear publicaciones es intuitiva y directa. Puedes subir imágenes, acompañarlas con texto descriptivo y añadir hashtags para aumentar su visibilidad. Los hashtags ayudan a categorizar el contenido, facilitando que otros usuarios lo encuentren cuando buscan temas específicos.
- Ajustes de cuenta: En esta sección, puedes personalizar tu experiencia en PixelFed. Las opciones incluyen cambiar tu contraseña para mantener la seguridad de tu cuenta, configurar las notificaciones según tus preferencias (por ejemplo, recibir alertas sobre nuevos seguidores o comentarios), y ajustar los parámetros de privacidad para controlar quién puede ver tus publicaciones y quién puede interactuar contigo. Además, puedes gestionar otras configuraciones, como la vinculación de cuentas y la personalización de la interfaz.
Ventajas de PixelFed
PixelFed ofrece una serie de beneficios que lo distinguen de las plataformas de redes sociales tradicionales, especialmente para aquellos que valoran la privacidad, el control y la descentralización. Algunas de las principales ventajas incluyen:
- Descentralización: Al ser parte del Fediverso, PixelFed no depende de un servidor central. Esto permite a los usuarios elegir entre múltiples instancias o incluso crear la suya propia, fomentando la diversidad y reduciendo la concentración de poder.
- Privacidad mejorada: PixelFed prioriza la privacidad del usuario. Las políticas de datos son gestionadas por cada instancia, lo que permite a los administradores establecer normas que respeten los derechos de privacidad de los usuarios.
- Código abierto: Como plataforma de código abierto, PixelFed permite a los desarrolladores inspeccionar, modificar y mejorar el software. Esto fomenta la transparencia y la innovación, ya que cualquier persona puede contribuir al desarrollo de la plataforma.
- Control del usuario: Los usuarios tienen un control significativo sobre su experiencia, incluyendo la elección de la instancia, la gestión de sus datos y la configuración de la privacidad. Esto empodera a los usuarios para que tomen decisiones informadas sobre su presencia en línea.
- Comunidad y colaboración: PixelFed cuenta con una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que colaboran para mejorar la plataforma. Esto asegura que la plataforma evolucione continuamente para satisfacer las necesidades de sus usuarios.
- Sin publicidad intrusiva: A diferencia de muchas redes sociales comerciales, PixelFed no está diseñado para monetizar a través de publicidad intrusiva. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una experiencia más limpia y enfocada en el contenido.
- Interoperabilidad con el Fediverso: Al ser parte del Fediverso, PixelFed puede interactuar con otras plataformas federadas, como Mastodon, lo que amplía las posibilidades de conexión y comunicación entre diferentes comunidades.
- Enfoque en la comunidad: Las instancias de PixelFed suelen estar gestionadas por comunidades locales o temáticas, lo que permite una experiencia más personalizada y relevante para los intereses de sus miembros.
Estas ventajas hacen de PixelFed una opción atractiva para aquellos que buscan una alternativa a las redes sociales tradicionales, ofreciendo una experiencia más controlada, privada y comunitaria.
Cómo crear una instancia de PixelFed en un servidor propio
PixelFed es una aplicación online que no necesita de ninguna instalación por parte de los usuarios. Sin embargo, cualquiera puede tener su propio servidor. El código fuente de PixelFed se encuentra disponible en el siguiente repositorio de GitHub:
Para crear una instancia de PixelFed en un servidor propio, se deben seguir estos pasos generales. Es importante contar con ciertos conocimientos técnicos, ya que el proceso implica configurar un servidor web y manejar bases de datos. A continuación, se presenta una guía básica:
Requisitos previos:
- Un servidor con acceso root o privilegios de administrador.
- Un dominio o subdominio configurado para la instancia de PixelFed.
- Certificado SSL para asegurar las conexiones (se puede utilizar Let’s Encrypt).
- Conocimientos básicos de línea de comandos y administración de servidores.
Preparación del servidor
- Asegurarse de que el servidor tenga instalado un sistema operativo compatible, como Ubuntu.
- Instalar un servidor web como Nginx o Apache.
- Instalar PHP (PixelFed requiere PHP 8.0 o superior) y las extensiones necesarias.
- Instalar una base de datos, como MySQL o PostgreSQL.
- Instalar Composer, una herramienta para gestionar dependencias de PHP.
Clonar el repositorio de PixelFed
- Acceder al repositorio de GitHub de PixelFed. https://github.com/pixelfed/ para obtener el código fuente.
- Clonar el repositorio en el servidor usando el comando
git clone https://github.com/pixelfed/pixelfed.git
- Navegar al directorio del proyecto clonado:
cd pixelfed
Instalación de dependencias
- Usar Composer para instalar las dependencias necesarias:
composer install
Configuración de Pixelfed
- Copiar el archivo de configuración de ejemplo:
cp .env.example .env
- Editar el archivo
.env
para configurar la base de datos, el servidor de correo y otros parámetros esenciales. - Generar una clave de aplicación:
php artisan key:generate
Configuración de la base de datos:
- Crear una base de datos y un usuario para PixelFed en el sistema de gestión de bases de datos.
- Ejecutar las migraciones para crear las tablas necesarias:
php artisan migrate
Configuración del servidor web
- Configurar el servidor web (Nginx o Apache) para apuntar al directorio
public/
de PixelFed. - Asegurarse de que el servidor esté configurado para manejar conexiones HTTPS.
Iniciar PixelFed
- Utilizar un gestor de procesos como Supervisor o PM2 para ejecutar PixelFed y asegurarse de que se mantenga activo.
- Acceder al dominio o subdominio configurado para verificar que PixelFed esté funcionando correctamente.