A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Retargeting

retargeting

Definición:

El retargeting es una estrategia de marketing digital diseñada para reconectar con usuarios que han interactuado previamente con un sitio web o aplicación, pero que no han completado una acción específica, como realizar una compra. Esta técnica utiliza tecnologías como cookies y píxeles para seguir el comportamiento del usuario en línea, permitiendo a las empresas mostrar anuncios personalizados en plataformas externas, como redes sociales y sitios web de terceros.

El objetivo del retargeting es mantener la marca presente en la mente del usuario, motivándolo a regresar y completar la acción deseada, mejorando así las tasas de conversión y maximizando el retorno de la inversión publicitaria.

Cómo funciona el retargeting

El retargeting funciona a través de dos formas diferentes:

  • Pixeles/Cookies: se trata de fragmentos de códigos que detectan cuando los usuarios acceden al site de nuestra red social ( en el caso de los píxeles) o que se instalan en el navegador del usuario cuando visita un sitio web (en el caso de las cookies). Gracias a ellos podemos saber el comportamiento del consumidor para posteriormente realizar acciones de retargeting mostrándoles anuncios para recuperarles.
  • Listas: consiste en elaborar listas segmentadas de aquellos potenciales clientes a los que se quier aplicar retargeting con la información contenida en nuestra base de datos. En función de los objetivos marcados se puedeusar una lista u otra a través de email marketing o redes sociales como, por ejemplo, Facebook.

Ventajas del retargeting

  • Aumenta el número de conversiones: Los consumidores de nuestro proceso de retargeting son más propensos al realizar una conversión útil para nuestra empresa que un consumidor que no haya interactuando previamente con nuestra empresa.
  • Nos permite ejecutar acciones muy específicas: Gracias a la información que conseguimos mediante este proceso nos aseguramos tener audiencias muy segmentadas sobre las cuales ejecutar el branding en particular que deseemos.
  • Ayuda a crear imagen de marca: Mediante las acciones de retargeting conseguimos aumentar el recuerdo de nuestra marca en la mente del consumidor y en consecuencia aumentar la notoriedad de la marca.
  • Incrementa el CTR: De media, el retargeting aumenta los clics en cada anuncio 10 veces más que la publicidad convencional.

Diferencia entre retargeting y remarketing

El retargeting y el remarketing son términos que a menudo se utilizan de manera intercambiable en el ámbito del marketing digital, pero tienen diferencias sutiles que es importante entender:

  • Retargeting: El retargeting se centra principalmente en la publicidad digital. Utiliza tecnologías como cookies y píxeles para rastrear el comportamiento de los usuarios que han visitado un sitio web o interactuado con una aplicación, pero no han completado una acción deseada, como una compra. Estos usuarios son luego dirigidos con anuncios personalizados en plataformas externas, como redes sociales y sitios web de terceros. El objetivo del retargeting es recuperar el interés del usuario y fomentar la conversión mediante anuncios visuales que recuerden al usuario su interés inicial.
  • Remarketing: El remarketing, aunque a menudo se asocia con el retargeting, abarca un enfoque más amplio que incluye diversas tácticas de reengagement. Además de mostrar anuncios a personas que han visitado previamente un sitio web, el remarketing puede involucrar el uso email marketing con correos electrónicos personalizados, mensajes directos y otras formas de comunicación directa para volver a involucrar a clientes anteriores. En el contexto de Google Ads, el remarketing se refiere específicamente a la práctica de utilizar listas de visitantes para dirigir campañas publicitarias, aprovechando la información recopilada sobre los usuarios para personalizar las interacciones.