A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Webrooming

Definición:

El webrooming es un término que describe el comportamiento de los consumidores que investigan productos en línea antes de realizar la compra en una tienda física. Este fenómeno, también conocido como ROPO (Research Online, Purchase Offline), ha ganado relevancia en el marketing digital debido a la creciente penetración de Internet y la familiaridad de la sociedad con las nuevas tecnologías y dispositivos móviles. Muchos consumidores prefieren informarse exhaustivamente sobre un producto antes de adquirirlo, utilizando la web como principal fuente de información.

Para que sirve el webrooming

El webrooming es un mecanismo que sirve a los usuarios a tomar la decisión más acertada a la hora de comprar cualquier tipo de producto. Para las empresas puede ser la mejor forma de posicionarse en el mercado como la mejor alternativa, no solo con su presencia en internet sino mostrando las bondades que tienen sus productos

El objetivo del webrooming es impulsar que se produzcan compras en las tiendas presenciales.

¿Para qué sirve el webrooming?

El webrooming ayuda a los consumidores a tomar decisiones de compra informadas, permitiéndoles evaluar diferentes opciones antes de visitar una tienda física. Para las empresas, representa una oportunidad para destacarse en el mercado al proporcionar información valiosa en línea sobre sus productos y servicios, incentivando así las compras en tiendas físicas. El objetivo es fomentar que los consumidores, después de investigar en línea, finalicen sus compras en los establecimientos presenciales.

Consejos para usar el webrooming de manera eficaz

Para implementar una estrategia de webrooming efectiva y aumentar las conversiones en tiendas físicas, se pueden considerar los siguientes consejos:

  • Optimizar el sitio web: Es importante que el sitio esté bien organizado, con una estructura que facilite la navegación. Proporcionar descripciones detalladas de los productos, imágenes de alta calidad y toda la información necesaria, como preguntas frecuentes. Incluir videos explicativos puede enriquecer aún más la experiencia del usuario.
  • Diseñar una estrategia de medición unificada: Es esencial atribuir correctamente las compras para entender qué acciones de marketing están funcionando. Vincular las acciones en línea y fuera de línea mediante cupones con códigos únicos o identificadores de usuario.
  • Unificar el inventario: Facilitar a los clientes la compra en línea con recogida en tienda o proporcionar información sobre el inventario de tiendas cercanas.
  • Implementar una estrategia de SEO sólida: De nada sirve tener un sitio web impecable si los usuarios no pueden encontrarlo. Es fundamental asegurarse de que el sitio sea fácilmente localizable en los motores de búsqueda.
  • Incluir valoraciones de usuarios: Las opiniones de otros clientes son fundamentales para generar confianza. Es recomendable mostrar estas valoraciones en el sitio web.
  • Utilizar el retargeting: Si los usuarios abandonan el carrito, se pueden utilizar estrategias de retargeting, como anuncios de display o correos electrónicos, para atraerlos nuevamente y motivarlos a completar la compra en una tienda física.
  • Ofrecer un servicio excelente tanto online como presencial: Online, se pueden utilizar chatbots o redes sociales para brindar un servicio cercano. Offline, es importante que el personal ofrezca un servicio excepcional al recoger pedidos en tienda, aprovechando para cerrar ventas complementarias.
  • Ofrecer envíos y recogidas en tienda gratuitos: Permitir recogidas en tiendas cercanas sin pedido mínimo para eliminar barreras como la pereza del desplazamiento.
  • Cuidar la política de devoluciones y envíos: Facilitar las devoluciones para atraer a los clientes a las tiendas físicas, donde pueden ser incentivados a comprar otros productos.
  • Generar experiencias atractivas en las tiendas físicas: Las tiendas pueden ofrecer experiencias únicas, como eventos, talleres o un trato personalizado, que pueden ser compartidas en redes sociales para aumentar la visibilidad y atracción.

Impacto del webrooming en el comercio minorista

El webrooming ha tenido un impacto significativo en el comercio minorista, transformando la manera en que los consumidores interactúan con las marcas y realizan sus compras. A continuación, se destacan algunos de los principales efectos:

  • Aumento del tráfico en tiendas físicas: Al buscar información en línea y luego visitar tiendas físicas, los consumidores pueden aumentar el tráfico en los establecimientos, lo que a su vez puede mejorar las ventas.
  • Cambio en las estrategias de marketing: Las empresas han tenido que adaptar sus estrategias de marketing para abarcar tanto el entorno digital como el físico, asegurando una experiencia de cliente coherente y fluida.
  • Desarrollo de nuevos servicios: Para aprovechar el webrooming, muchas tiendas han desarrollado servicios adicionales, como la recogida en tienda de productos comprados en línea, lo que mejora la conveniencia para el cliente.

Desafíos del webrooming para las empresas

Aunque el webrooming ofrece muchas oportunidades, también presenta ciertos desafíos para las empresas que desean capitalizar esta tendencia:

  • Integración de canales: Las empresas deben integrar eficazmente sus canales en línea y físicos para ofrecer una experiencia de compra sin fisuras, lo que puede requerir inversiones significativas en tecnología y formación del personal.
  • Gestión del inventario: Mantener un inventario actualizado y sincronizado entre las plataformas en línea y las tiendas físicas es fundaental para evitar problemas de disponibilidad y satisfacer las expectativas de los clientes.
  • Competencia de precios: Los consumidores que practican webrooming suelen comparar precios online, lo que obliga a las empresas a ser competitivas en sus ofertas y precios para atraer a los compradores a sus tiendas físicas.
  • Protección de la marca: Con el acceso a una gran cantidad de información en línea, las empresas deben asegurarse de que la información sobre sus productos sea precisa y coherente para proteger la reputación de su marca.