Definición:
Crowdsourcing es una técnica de adquisición de recursos y servicios mediante la solicitud de contribuciones de un grupo numeroso de personas, en lugar de obtenerlos a través de un proveedor externo o emplear recursos internos. La palabra Crowdsourcing fue acuñada en 2006 y se refiere a la práctica de involucrar de forma masiva a los usuarios para crear contenido, llevar a cabo tareas o realizar innovación.
Cómo funciona el Crowdsourcing
El crowdsourcing funciona reuniendo contribuciones de un gran grupo de individuos, normalmente en forma de ideas, servicios o fondos. Puede aplicarse a muchos ámbitos, como el desarrollo de productos, la resolución de problemas, la investigación y el marketing. También puede ayudar a las empresas a acceder a competencias y conocimientos únicos de los que no disponen internamente, y también puede contribuir al desarrollo de productos y servicios innovadores.
Cómo pueden aprovechar las empresas el Crowdsourcing
Las empresas pueden sacar partido del crowdsourcing aprovechando los conocimientos y habilidades colectivos de un gran grupo de personas. Estos proyectos pueden utilizarse para generar ideas rápidamente, recibir comentarios sobre productos o servicios, construir prototipos y probar nuevos productos o servicios. También proporciona a las empresas acceso a una amplia y diversa reserva de talento que pueden no estar disponibles a través de los métodos tradicionales. El crowdsourcing también puede reducir costes, ya que no requiere pagar mano de obra ni materiales. Por último, permite a las empresas identificar rápidamente tendencias y perspectivas en el mercado para poder atender mejor a sus clientes.
Qué relación tiene el Crowdsourcing con el Marketing Digital
El crowdsourcing puede ser una poderosa herramienta de marketing digital. Las campañas de marketing crowdsourced se basan en la recopilación de datos de un gran grupo de personas y su posterior análisis para comprender mejor las necesidades, comportamientos, preferencias y percepciones de los clientes.
Este proceso ayuda a los profesionales del marketing a obtener información valiosa sobre los intereses y el comportamiento de los clientes, lo que les permite elaborar estrategias más eficaces para llegar a su público objetivo. Y se puede usar para para recopilar contenidos generados por los usuarios, como opiniones y comentarios, que pueden ayudar a los profesionales del marketing a crear experiencias más personalizadas y atractivas para los clientes. Por último, el crowdsourcing puede ayudar a los profesionales del marketing a comprender mejor su base de clientes y a identificar oportunidades para mejorar productos o servicios.
El crowdsourcing es una forma eficaz de que las empresas accedan a competencias y conocimientos únicos de los que no disponen internamente, al tiempo que les proporciona información valiosa sobre las necesidades y preferencias de los clientes. Puede ser para desarrollar productos y servicios innovadores, probar nuevas ideas, recopilar datos y crear contenidos. Y ser una herramienta eficaz de marketing digital, ya que proporciona a los profesionales del marketing información valiosa sobre los intereses y el comportamiento de los clientes que puede ayudarles a crear campañas más específicas.
Qué ejemplos de Crowdsourcing existen
Existen muchos ejemplos de Crowdsourcing. Por ejemplo, una empresa puede utilizar la opinión de un grupo numeroso de personas para realizar pruebas de concepto, implementar nuevos productos y servicios, recopilar datos y proporcionar mejoras en la funcionalidad. Algunas empresas también lo usan para ayudar a los consumidores a resolver problemas o recibir consejos sobre cómo mejorar el producto o servicio. También existen páginas web especializadas donde los internautas publican sus necesidades de diseño, programación, creación de contenido y otras tareas relacionadas con la gestión del negocio. Aquí algunos ámbitos en los que se puede usar el Crowdsourcing:
– Crowdfunding.
– Diseño.
– Programación y desarrollo.
– Creación de contenidos.
– Recogida de datos.
– Plataformas de opinión de los consumidores.
– Grupos focales de investigación en línea.
– Proyectos de ciencia ciudadana.
– Proyectos de innovación financiados por crowdsourcing.