Definición:
La optimización de medios sociales (SMO o Social Media Optimization en inglés), es el proceso de aumentar la conciencia de un producto, marca o evento mediante el uso de una serie de medios de comunicación social y las comunidades para generar publicidad viral.
La optimización de medios sociales incluye el uso de los canales RSS, noticias y sitios sociales, así como los sites de redes sociales, vídeo y blogs. SMO es similar al SEO (optimización de motores de búsqueda), en el que el objetivo es dirigir el tráfico a un sitio web.
Diferencias entre SEO y SMO
El SEO (Search Engine Optimization) es el posicionamiento en buscadores de manera natural. El objetivo es mejorar la visibilidad en Internet de un contenido o web para aparecer en los primeros resultados de búsqueda dentro de los buscadores como Google. Con esto se logra que los usuarios visiten esa web y se generen conversiones o visitas, para finalmente intentar mantenerse en las mismas posiciones a lo largo del tiempo.
Por qué integrar el SMO en una estrategia de Marketing Digital
Uno de los motivos principales por los que integrar el SMO en una estrategia de marketing digital es por la importancia para el SEO. Está demostrado que las empresas que unen ambas técnicas consiguen mejores resultados. Tanto el mensaje como la identidad visual de una marca son fundamentales para el branding y se debe mantener ambas partes conectadas en todos los canales.
Tener unas redes sociales optimizadas y un plan social media hará que todo funcione mucho mejor. Para ello se debe enfocar las publicaciones de una web para poder compartirlas en redes sociales y llevarlo a distintos canales. De esta forma estaremos atrayendo tráfico entre ambos sitios, por lo que las conversiones se verán aumentadas.
Claves para mejorar el Social Media Optimization
Las redes sociales aportan gran cantidad de datos que se pueden analizar para comprobar el éxito de esta optimización y si se está realizando correctamente. Nos aportarán datos sobre los usuarios y sus patrones de comportamiento que se pueden usar después para seguir centrando esta optimización.
El objetivo no es aumentar en número de seguidores dentro de las redes sociales, ya que sin interacción no se consigue nada. Por ello se debe llegar a tener feedback con los usuarios de cada red.
La finalidad es conseguir que sean ellos quienes generen y compartan el contenido. De esta forma se consigue que los motores de búsqueda o algoritmos de cada canal consideren que ese contenido es relevante y le aportará mayor peso e importancia.
Las principales claves para diseñar una estrategia de SMO son la reputación online, el engagement o interacción y las plataformas en las que se decida tener presencia.
Por un lado, la reputación debe tener valor. Este valor se lo darán los usuarios una vez que el contenido esté posicionado. Cuanta más autoridad aporte el motor de búsqueda mejor posicionado estará ese contenido o perfil en redes sociales. Para lograrlo se deben generar contenidos propios y originales que creen conversación con los usuarios.
El engagement es la interacción con los usuarios. Para ello se debe plantear una estrategia que permita a los seguidores participar en el contenido y la conversación. Hacer llamadas a la acción para que se animen a participar comentar los contenidos es una de las mejores acciones. Cuando más sencillo lo tengan los usuarios, más propensos a participar son.
Por último, es importante determinar las plataformas en las que se tendrá visibilidad. La clave es estudiar en qué redes sociales se debe estar, ya que no todos los proyectos podrán estar en los mismos canales. Dependerá del servicio que se ofrezca o de los contenidos que se generen. Cuando se decidan, se deberá enfocar una estrategia de contenidos para cada red social.