Definición
Storydoing es una estrategia de marketing que se enfoca en la experiencia del cliente, más que en la simple publicidad. En lugar de contar una historia en un anuncio, la idea es crear una experiencia memorable y participativa que involucre a los consumidores con la marca y sus valores.
En otras palabras, el objetivo del storydoing es crear una conexión emocional entre la marca y su público objetivo a través de experiencias significativas. Estas experiencias pueden incluir desde eventos y activaciones hasta campañas sociales y programas de responsabilidad social corporativa.
Cómo hacer Storydoing
Implementar una estrategia de storydoing implica un enfoque proactivo y auténtico en la conexión con los consumidores. A través de experiencias significativas, las marcas pueden involucrar a su público de manera activa, fomentando una relación emocional que va más allá de la simple transacción. Para llevar a cabo esta estrategia, es fundamental seguir una serie de pasos que aseguren la alineación de las experiencias con los valores de la marca y las expectativas del consumidor. A continuación, se describen los pasos esenciales para hacer storydoing de manera efectiva:
- Definir los valores de la marca: Es fundamental que la marca tenga bien definidos sus valores y misión.
- Conocer al público objetivo: Se deben realizar investigaciones para entender a la audiencia y sus necesidades.
- Crear experiencias significativas: Es importante diseñar actividades que reflejen los valores de la marca y permitan la participación activa.
- Fomentar la participación: Se debe asegurar que las experiencias sean interactivas y que los consumidores se sientan parte de la historia.
- Compartir y amplificar: Es recomendable utilizar redes sociales para compartir experiencias y fomentar que los participantes compartan sus vivencias.
- Medir el impacto: Es esencial evaluar la efectividad de la estrategia utilizando métricas relevantes.
- Mantener la coherencia: Es importante asegurarse de que todas las experiencias estén alineadas con los valores de la marca.
Beneficios del Storydoing
El storydoing puede proporcionar una amplia variedad de beneficios para las marcas que lo utilizan como estrategia de marketing. Algunos de los beneficios más importantes son:
- Genera confianza y lealtad: Al crear experiencias significativas y auténticas para sus clientes, las marcas pueden construir relaciones más fuertes y duraderas con ellos. La conexión emocional que se establece a través del storydoing puede llevar a una mayor confianza y lealtad hacia la marca, lo que puede generar mayores ventas y una mejor reputación.
- Aumenta la visibilidad y el impacto: El storydoing puede ayudar a las marcas a destacarse en un mercado saturado y competitivo. Al crear experiencias únicas y memorables, las marcas pueden atraer la atención del público y generar un mayor impacto. Además, las experiencias compartidas en redes sociales pueden aumentar la visibilidad de la marca y atraer a nuevos clientes.
- Permite una mayor conexión emocional: El storydoing se centra en crear experiencias que involucren a los consumidores y los hagan sentir parte de la marca. Esto puede conducir a una mayor conexión emocional entre la marca y sus clientes, lo que puede ser especialmente importante para los consumidores más jóvenes que buscan marcas con una misión y unos valores claros.
- Ayuda a construir una imagen positiva de la marca: Las experiencias creadas a través del storydoing pueden incluir programas de responsabilidad social corporativa y campañas sociales que muestren el compromiso de la marca con cuestiones importantes como la sostenibilidad, la justicia social o la igualdad. Estas iniciativas pueden ayudar a construir una imagen positiva de la marca y hacer que los consumidores se sientan más identificados con ella.
- Favorece la participación y el diálogo: El storydoing es una estrategia que se basa en la participación activa del cliente. Las experiencias creadas a través del storydoing deben ser interactivas y estimulantes, lo que fomenta su participación y genera un diálogo más significativo entre la marca y los consumidores. Esto puede ayudar a la marca a entender mejor a su público objetivo y a adaptar sus productos y servicios a sus necesidades y deseos.
Ejemplos de storydoing
Aquí presentamos algunos ejemplos de storydoing que han tenido un gran éxito:
- Airbnb – «Una noche en la casa de un tiburón»: Airbnb se asoció con el Acuario de París para ofrecer una experiencia única y memorable: pasar la noche en una habitación submarina, rodeados por 35 tiburones. Esta experiencia no solo fue emocionante y única para los huéspedes elegidos, sino que también generó una gran atención en los medios y un impacto positivo en la imagen de marca de Airbnb.
- Coca-Cola – «La máquina de la felicidad»: Coca-Cola colocó máquinas expendedoras especiales en lugares públicos con carteles que decían «pulse el botón de la felicidad». Cuando los consumidores lo hicieron, recibieron no solo una lata de Coca-Cola, sino que también tuvieron una experiencia sorpresa y emocionante, como una lluvia de confeti o una máquina de palomitas de maíz en funcionamiento.
- Patagonia – «Black Friday no es ni verde ni bondadoso»: Patagonia decidió cerrar todas sus tiendas físicas y online en el viernes negro, el día de compras más grande del año en Estados Unidos, y en lugar de eso, invitó a las personas a unirse a ellos en actividades al aire libre. Esto no solo ayudó a posicionarse como una marca comprometida con la sostenibilidad y la reducción del consumo excesivo, sino que también les permitió conectarse con su público a nivel emocional y generar un impacto positivo en la comunidad.
- Dove – «Retratos reales»: Dove lanzó una campaña que se centraba en la belleza real de las mujeres, y no en los estándares irreales de belleza de la industria de la moda y la publicidad. La campaña invitaba a las mujeres a participar en una sesión de fotos en la que se les mostraba su belleza natural y auténtica. Esta campaña no solo tuvo un gran impacto en la imagen de marca de Dove, sino que también sirvió como una plataforma para una conversación importante sobre los estándares de belleza poco realistas.
- Toms – «Un día sin zapatos»: Toms, una marca de calzado que se compromete a donar un par de zapatos a una persona necesitada por cada par que vende, lanzó la campaña «Un día sin zapatos». Esta iniciativa invitaba a las personas a pasar un día sin zapatos para concientizar sobre las dificultades que enfrentan las personas que no tienen calzado adecuado. Además de apoyar su misión principal de ayudar a las personas necesitadas, esta iniciativa también contribuyó a fortalecer la conexión emocional de Toms como marca comprometida con la justicia social.
Estos ejemplos ilustran cómo el storydoing puede generar un impacto emocional y significativo en el público objetivo de la marca y cómo puede mejorar la imagen de marca. Al centrarse en la creación de experiencias memorables y significativas, las marcas pueden construir relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes y tener un impacto positivo en la comunidad de una manera auténtica y creíble.
Diferencia entre storytelling y storydoing
La principal diferencia entre storytelling y storydoing es que la primera se enfoca en contar una historia, mientras que la segunda se centra en crear una experiencia. El storytelling busca comunicar la esencia de la marca a través de una narrativa coherente y atractiva, buscando captar la atención del consumidor en un mundo saturado de información y publicidad. Por su parte, el storydoing busca involucrar al consumidor en la creación de una experiencia conjunta, que le permita sentir que la marca le importa y se preocupa por su bienestar.
Aunque ambas estrategias pueden ser efectivas para generar engagement con el público, el storydoing tiene la ventaja de ser una forma más personal y auténtica de conectar con la audiencia. Al crear experiencias significativas, la marca logra generar un impacto emocional en el consumidor que se traduce en fidelidad y lealtad a largo plazo. Además, el storydoing es más efectivo para empresas que buscan posicionarse como agentes de cambio o que tienen un compromiso social o ambiental muy claro, ya que permite demostrar en la práctica su compromiso con estos valores.
En conclusión, mientras que el storytelling busca persuadir al consumidor con una historia convincente, el storydoing busca involucrarlo en la creación de una experiencia memorable que lo haga sentir parte de la marca. Ambas son estrategias válidas, pero el storydoing representa una apuesta más arriesgada y ambiciosa que puede generar mayores beneficios a largo plazo en términos de fidelidad y compromiso del consumidor con la marca.