Definición:
El tracking es un término que se refiere a todas las acciones destinadas a seguir y medir indicadores utilizados para cuantificar el comportamiento de determinadas variables a lo largo del tiempo. En el contexto del marketing, el tracking es una técnica que permite evaluar la eficacia de una campaña específica mediante diversas herramientas. En esencia, el tracking es una forma de evaluar el rendimiento de las campañas publicitarias en curso. Permite identificar desde qué plataforma los usuarios llegan a una página de destino y analizar qué actividades realizan como leads.
Esta técnica ayuda a determinar qué campañas han sido más efectivas y a medir su rendimiento con cifras objetivas. Además, proporciona información valiosa para futuras campañas, permitiendo optimizar recursos y lograr la máxima eficiencia. El tracking está estrechamente vinculado al marketing digital, ya que es fundamental para entender el impacto de las estrategias y mejorar el retorno de inversión.
Para qué sirve el tracking
El tracking es esencial para obtener datos detallados sobre una campaña de marketing, tanto online como offline. Permite evaluar el rendimiento de las campañas actuales, identificar oportunidades de mejora, tomar decisiones informadas y diseñar estrategias futuras. Herramientas como Google Analytics son fundamentales en este proceso.
Además, el tracking permite monitorear los movimientos de un usuario en una página web mediante cookies, códigos de JavaScript o HTTP, y herramientas como eye tracking, mouse tracking o event tracking. También posibilita la comparación de movimientos entre varios dominios, nuevamente con el respaldo de Google Analytics.
En conclusión, el tracking es crucial para entender cómo las campañas generan ventas y determinar si los recursos asignados están generando el retorno de inversión esperado.
Herramientas para el desarrollo del tracking
Existen múltiples herramientas de tracking disponibles, cada una con capacidades específicas. La elección de la herramienta adecuada depende de la información que se desea obtener. Algunas herramientas destacadas incluyen:
- Google Analytics: Desarrollada por Google, esta herramienta permite obtener información clave sobre los visitantes del sitio web, como páginas visitadas, tiempo empleado e información demográfica.
- Adobe Analytics: Ofrece potentes capacidades de segmentación y visualización de datos, permitiendo medir la ruta del cliente, las fuentes de tráfico y la efectividad del contenido.
- Contentsquare: Proporciona información sobre el comportamiento de navegación real, mejorando la usabilidad del sitio web y aumentando las tasas de conversión.
- Cyfe: Permite monitorear el desempeño de plataformas de redes sociales y rastrear múltiples sitios web, útil para marcas y agencias grandes.
- Ad Trackz Gold: Ayuda a controlar y optimizar datos, permitiendo analizar automáticamente el retorno de inversión de las fuentes de tráfico.
- Walmeric: Ideal para campañas que generan llamadas telefónicas, rastrea de dónde y cómo provienen las llamadas, con detalles de cada interacción.
- Clickmagik: Ofrece seguimiento entre dispositivos para un tracking preciso de ventas desde cualquier canal.
- BeMob: Una herramienta de pago que ayuda a administrar campañas publicitarias, identificar fuentes de tráfico rentables y medir el rendimiento de las páginas de destino.
Ejemplos de tracking
El tracking se puede realizar de muchas maneras. Un ejemplo es el uso de herramientas de analítica digital para medir el éxito del lanzamiento de un nuevo producto. El tracking es de gran utulidad para comprender qué fuentes de tráfico y campañas están dirigiendo usuarios al sitio web e inspirando interés. Al medir cada visita con herramientas de seguimiento como Google Analytics, las empresas obtienen información valiosa sobre sus clientes, lo que les permite desarrollar mejores estrategias de marketing para el éxito futuro.