Definición:
Las métricas personalizadas son como las métricas predeterminadas que aparecen en la cuenta de Google Analytics, excepto que estas son creadas por el mismo usuario. Este las puede utilizar para recoger y analizar los datos de los cuales Analytics no realiza un seguimiento de forma automática. Las métricas personalizadas permiten combinar los datos de Analytics con otros datos, por ejemplo, los datos de CRM.
Además, mediante el seguimiento de estos datos con métricas personalizadas, se puede seguir el progreso comparándolas con las métricas más importantes, realizando así informes personalizados más flexibles y fáciles de leer.
Creación una métrica personalizada
Para crear una métrica personalizada en Analytics, hay que seguir los siguientes pasos:
- Acceder a la cuenta de Analytics y se va a la propiedad a la que se desea agregar la métrica.
- Se hace clic en “Definiciones personalizadas” y luego se selecciona la pestaña «Métricas personalizadas”.
- Después, se hace clic en el botón «Nueva métrica personalizada”.
- Ahora se le pone el nombre. Puede ser cualquier texto, pero que sea sencillo y único. Esto ayudará a minimizar la confusión con otras dimensiones o métricas personalizadas.
- Se debe seleccionar el tipo de formato. El tipo de formato puede ser un número entero, tipo de moneda o la hora. Si se emplea un número entero, se puede usar cualquier número. Por tipo de moneda, hay que usar un número decimal (por defecto, el tipo de moneda coincidirá con la configuración del perfil). Para el tiempo, se deben especificar los segundos. En el informe, el tiempo aparece como HH: MM: SS.
- No hay que olvidar marcar la casilla «Activa» para iniciar la recopilación de datos. Esto permitirá ver las dimensiones en los informes de forma casi instantánea. También se puede crear una dimensión y que sea inactiva hasta que se necesite.
- Pinchar en el botón «Crear».